ACTO DE CALLE POR LA DIVERSIDAD

La libertad de jugar no
puede encorsetarse bajo unos esquemas que provocan desigualdades o
promocionan la violencia.
Algunas personas
“adultas”, tan centradas están en lo suyo, que no se dan cuenta,
o quizá sí, de que están negando con ciertos argumentos el abanico
de realidades familiares diversas que existen aunque no les guste y a
pesar de las campañas contrarias a los derechos humanos. Hay falsas
polémicas que solo destilan transfobia. Los colectivos LGTBI+ no
solo existimos en el día del orgullo, las personas LGTBI+ existimos
los 365 días del año, en Fiestas de la Vendimia y en Navidad. No
tenemos que ocultarnos ni el 5 de enero ni el 28 de junio. No vamos a
acabar con las tradiciones religiosas de Star Wars, Bob Esponja o
Dora la Exploradora, no, vamos a participar como parte de esta
sociedad, como parte de una realidad que guste más o menos es como
es, diversa. La tradición ya estaba rota antes de que el colectivo
LGTBI+ apareciese, la Navidad la expropió hace tiempo Coca-Cola y el
Corte Inglés. Lo que el colectivo pretende es hacerse un hueco en un
ambiente para nada favorable, hacerse un hueco mostrando la
diversidad y dejando de lado todos los falsos estigmas que nos
acompañan.
Porque todavía se sigue
asociando al colectivo LGTBI+ a algo relacionado con la perversión,
la inmoralidad, la degeneración o lo antinatural, ¿en serio
queremos educar en la idea de que amar a otra persona del mismo sexo
o no sentirse de acuerdo con el sexo asignado es antinatural, una
degeneración, una perversión o una inmoralidad? Los discursos de
odio provocan monstruos.
“¡Ojalá,
y de todo corazón, los Reyes hayan cumplido su misión!: Que las
personas dejen de pelear y en la tierra se consiga la Paz”
Las Tres Reinas Magas
de Gloria Fuertes.
Comentarios
Publicar un comentario
No se permitirán comentarios LGTBIfóbicos, machistas, racistas o irrespetuosos.